Llega la primavera, con ella el buen tiempo, y es hora de acondicionar la terraza. Si estás pensando en preparar tu terraza, te animamos a que pongas una tarima de madera para exteriores. La madera es un material natural, saludable, muy agradable al tacto, ecológico y si es de cercanía y autóctono, miel sobre hojuelas. Además, existen muchas maderas apropiadas para el exterior, maderas estables y clasificadas con durabilidad natural alta.
La madera, a diferencia de otros materiales (cerámicos, plásticos, pétreos o metálicos), te permite caminar descalzo por encima de ella sin quemarte la planta de pie y teniendo una buena sensación. Es un material saludable y acogedor.
Teniendo clara la premisa de utilizar madera maciza, las opciones habituales de madera para exterior o a la intemperie se reducen a:
- Maderas tropicales: Ipé, Cumarú, Iroko o Teka.
- Pino tratado químicamente para exteriores.
En Woodna Madera Naturales te proponemos otra opción: TARIMA MACIZA DE CASTAÑO para exteriores.
3 ✚ 1 RAZONES PARA TENER UNA TARIMA DE MADERA DE CASTAÑO EN EXTERIORES
- La madera tiene gran durabilidad y resistencia al exterior (hay construcciones de castaño con más de 500 años de antigüedad).
- Se mantiene perfecta sin necesidad de tratamientos agresivos para aumentar su vida útil.
- Tiene una hermosa veta y es fácil de teñir; puedes conseguir el color que necesitas.
- Es un producto de cercanía y una madera autóctona.


Para trabajar con madera de castaño debes tener presente una serie de cuestiones:
- Es difícil encontrar tarima de castaño para colocación con grapa oculta, por lo que su sistema de fijación al rastrel será por atornillado. Este sistema es el clásico, pero actualmente no es tan habitual.
- Es indispensable que los tornillos tengan un tratamiento inox categoría A4.
- La medida del tornillo tiene que ser al menos dos veces el grueso de la tarima.
- Los taninos del castaño (que confieren la durabilidad natural), en contacto con el agua, pueden generar coloraciones no deseadas por lo que es necesario aplicar un producto bloqueador.

Desde Woodna te ofrecemos la posibilidad de comprar la madera de castaño y los demás componentes necesarios para montar tu tarima. Si eres manitas, tienes herramientas y paciencia con estas instrucciones puedes instalarlo tú mismo , Pero si no estás seguro, te recomendamos un instalador profesional, servicio que nosotros te podemos facilitar.
¿CÓMO INSTALAR UNA TARIMA DE MADERA PARA EXTERIORES PASO A PASO?
A continuación ponemos como ejemplo el último pedido para una terraza en un ático de un bloque de pisos en Madrid, con montaje por parte del cliente con la filosofía «hazlo tú mismo».

Lo primero es medir la terraza, calcular la superficie y ver cuánto material vas a necesitar. De media, será necesario un 5% más de material para los desperdicios. Aunque la mejor forma de calcularlo es dibujar la terraza y replantear la tarima con la separación entre tablas.
La tarima de castaño se sirve con los cantos redondeados y la contracara ranurada. Tiene unas medidas de 10 cm de ancho con largos escoba que van desde 150 cm a 220 cm. El grosor es de 2,2 cm y el espacio que recomendamos entre tablas es de 0,8 cm.
A nosotros nos gustan los rastreles de madera y a poder ser de la misma madera que la tarima, en este caso castaño. Son algo más caros que los de pino cuperizado pero merecen la pena. También hay posibilidad de ponerlos metálicos pero son menos ecológicos.
Para 15 m2 de terraza se sirvieron:
- 52 ml (metro lineal) de rastrel de castaño de 50×25 (la separación entre rastreles fue de 35 cm. el ancho de la baldosa).
- 16 m2 de tarima de castaño.

Una vez encargada la madera a los 20 días aproximadamente recibirás un palet a pie de calle con la tarima y el rastrel. No olvides tener preparado cómo llevar la madera desde la calle a la terraza.
Lo primero que nos trasmitió el cliente fue: “la madera es espectacular, me encantan las vetas del castaño”.

Para empezar, es imprescindible aplicar un bloqueador de los taninos. Estos taninos son los que dan durabilidad a la madera, pero si no se bloquean salen al exterior en forma de manchas cuando la madera se moja. El que recomendamos es el que ofrece la marca Cedria.

El cliente nos solicitó buscar un acabado blanqueante. Le propusimos la opción de los aceites de Rubio Monocoat, distribuido por Argandeña de Barnices, y tras una prueba se decidió por el aceite blanco mate. Este producto es muy fácil de aplicar y tiene altos rendimientos. Para la terraza de 15 m2 le sobró con ½ litro.


Los rastreles se nivelaron con respecto al escalón. El suelo de la terraza está nivelado hacia el desagüe, pero en el caso de la tarima esto no es necesario ya que el agua discurre por debajo de los rastreles que quedan elevados.

Con la ayuda de una ingletadora se cortó la tarima en largos múltiplos de la distancia entre rastreles (en este caso 35 cm) para que así el final de cada tabla apoyara en la mitad del ancho del rastrel con el fin de que fuera un punto de apoyo atornillado.
Para la separación entre tablas se utilizaron separadores de 8 mm adquiridos en esta tienda asturiana. (Te dejamos el link aquí).

Para el atornillado optó por el conjunto que ofrece la marca alemana Eurotec (te dejamos el link aquí). Incluye 500 tornillos A4 (V4A TX25 5,5 x 50 ) y broca adaptada que realiza el avellanado. Este es un punto muy importante. Si los tornillos no son A4 los taninos del castaño los oxidan y la madera se mancha de óxido. Además, se pueden partir.
En este video se pueden ver muy bien los movimientos que tiene la madera y los tornillos con los cambios climatológicos. Cuando llueve la madera hincha y cuando hace sol merma. Por eso los tornillos son muy importantes. En este caso, como la madera de castaño es muy estable, con un solo tornillo, a lo ancho, es suficiente.
● ÉSTE FUE EL RESULTADO FINAL ●
▶ Si estás pensando en instalar una tarima de madera y necesitas asesoramiento puedes dejarnos tu consulta en el siguiente formulario o llamarnos a este teléfono: 91 360 42 00