La madera es un material utilizado desde las primeras civilizaciones de la humanidad debido a que tiene muchas propiedades interesantes (ver una construcción en madera de más de 7200 años). Las revoluciones industriales del siglo XIX introdujeron otros materiales como el hierro, acero, hormigón, plásticos… pero la necesidad de una economia sostenible y descarbonizada (madera sumidero de CO2) ha convertido a la madera en la piedra angular de las sociedades actuales.
La madera puede clasificarse de muchas maneras. La forma más común de clasificarla es según sus características de dureza, y dentro de esta propiedad hay dos grandes grupos: establecemos grandes diferencias entre las maderas duras y las blandas. Hoy venimos a hablar de este segundo tipo.
Las maderas blandas se clasifican como maderas que provienen de las coníferas o plantas gimnospermas, es decir sin hojas, flores ni frutos. Las semillas se desarrollan denudas normalmente en conos y en vez de hojas tienen aciculas. Es el grupo comunmente conocido como pinos, abetos y cipreses. Por lo general este tipo de madera crece más rápido que el de frondosas, son más blandas y una densidad más baja. La madera blanda se utiliza mucho en construcción por su lijereza, mayor disponibilidad y bajo coste en relación con las maderas duras. También se utiliza principalmente en la fabricación industrial de elementos, especialmente en la producción de tableros aglomerados o de fibras, asi como en productos de embalaje y en la fabricación de pelets.
En cuanto a su uso, la madera blanda presenta esta más presente en la actulidad por el uso de los tableros derivados de la misma que tienen una gran variedad de usos. El 80% de la madera que se utiliza hoy en día es de este tipo, debido a que los niveles de producción son mucho más altos.
Por último comentar que algunas maderas de frondosas como el chopo se considera madera blanda y algunas coniferas como el cedro pueden considerarse maderas duras.
Especies
En la industria se utilizan muchas especies de madera blanda para la fabricación de muebles y otros productos de madera. Entre ellas están el pino, el abeto, el álamo, el ciprés, entre otras.
En cuanto al pino, debes saber que es una madera blanda con una amplia gama de usos. Puede utilizarse en carpintería interior, muebles o paneles, y no presenta problemas de modelado, clavado o mecanizado. Aunque el color del pino se oscurece con la exposición a la luz, no son frecuentes los problemas al trabajar con este material. La presencia de resina o la apertura de poros sí requieren tratamientos específicos para mejorar la resistencia y fijación de las piezas.
Si hablamos del ciprés, sabemos que se utiliza principalmente como recubrimiento decorativo. Esto es así porque presenta muy buena resistencia al ataque de hongos e insectos. El abeto, por su parte, es muy sensible a la aparición de hongos, por lo que se emplea habitualmente en instrumentos de música aunque también en la construcción de muebles gracias a que es bastante fuerte y elástica.
Esperamos que te haya gustado el artículo y que tus conocimientos sobre maderas naturales blandas sean mayores a partir de ahora. Por otro lado, si lo que estás buscando es incorporar la madera natural a la decoración de tu hogar, no busques más allá de Woodna. Nuestro equipo de profesionales tiene años de experiencia en la fabricación de piezas de madera para clientes nacionales, y nos encantaría ayudarte a transformar tu hogar hoy mismo. Visita nuestro sitio web para ver más de cerca nuestra selección de madera y elegir entre una amplia gama de tipos de madera diferentes.